Y así quedó la bandera!!
domingo, 18 de mayo de 2014
Bandera egresados!!
Aquí también subo fotos de la bandera que hicimos con los chicos del año pasado! EL Pabe le pusieron como nombre a ese grupo..
Proyecto Mural
El año pasado estuvimos viendo en el segundo trimestre Muralismo. Como la escuela está tan bella y tenemos muchas paredes que pintar la idea es que los chicos que egresan pinten en cada año un mural. Al ser tan poquitos pudimos trabajar muy tranquilos, aunque no se ponían muy de acuerdo al realizar imágenes para pasar a la pared, como era mi primera experiencia con ellos, decidimos finalmente realizar algunos dibujos que ya existían y que a ellos les interesaban, como les gustó tanto, realizamos dos murales: uno de un zorro de la mitología japonesa, un Kitsune, y el otro un mural que aparece en una escena de los Simpson Puma Pride.
Kitsune
Dibujo de los Simpson.
Los colores no nos quedaron iguales por la pintura, pero estoy muy contenta con los resultados y espero que este año podamos organizarnos para que queden tan bellos como con el grupo anterior!!
Kitsune
Dibujo de los Simpson.
Los colores no nos quedaron iguales por la pintura, pero estoy muy contenta con los resultados y espero que este año podamos organizarnos para que queden tan bellos como con el grupo anterior!!
Kitsune..
Algunas fotos del trabajo terminado las iré subiendo, como es un trabajo que hicimos ya hace rato las subo a medida que las voy encontrando!.
sábado, 17 de mayo de 2014
Pueblos originarios (Cuentos)
Con los más chicos estamos trabajando en el marco del proyecto de pueblos originarios, como estamos en arte, desde nuestra materia vamos a ver Artistas Latinoamericanos a lo largo del año. Pero siguiendo con el proyecto institucional, estuvimos viendo cuentos de los antiguos pueblos, que primero estuvimos volcando en nuestras net, con escritos de sus costumbres, creencias, e historias.
Luego iré subiendo los resultados de estos cuentos que ilustrarán.
Luego iré subiendo los resultados de estos cuentos que ilustrarán.
Arte del Zentangle
Los creadores del arte Zentangle fueron Rick Roberts y Maria Thomas quienes lo consideraron como:
"Una herramienta fácil de aprender, relajarse y divertida forma de crear imágenes bellas dibujando patrones estructurados.Casi cualquier persona puede utilizarlo para crear hermosas imágenes. Aumenta la concentración y la creatividad, proporciona una satisfacción artística, junto con una mayor sensación de bienestar personal bienestar.
El método Zentangle se disfruta en todo el mundo a través de una amplia gama de habilidades, intereses y edades.
Creemos que la vida es una forma de arte y que nuestro método Zentangle es una metáfora elegante para el arte deliberado en la vida…"
En este enlace, podemos realizar nuestros propios patrones:
http://tanglepatterns.com
"Una herramienta fácil de aprender, relajarse y divertida forma de crear imágenes bellas dibujando patrones estructurados.Casi cualquier persona puede utilizarlo para crear hermosas imágenes. Aumenta la concentración y la creatividad, proporciona una satisfacción artística, junto con una mayor sensación de bienestar personal bienestar.
El método Zentangle se disfruta en todo el mundo a través de una amplia gama de habilidades, intereses y edades.
Creemos que la vida es una forma de arte y que nuestro método Zentangle es una metáfora elegante para el arte deliberado en la vida…"
En este enlace, podemos realizar nuestros propios patrones:
http://tanglepatterns.com
Es un espacio creado para compartir las creaciones entre los apasionados de este hermoso arte, además encontrarás información adicional sobre el proceso, consejos, tutoriales, útiles, libros, y un sin fin de patrones o nudos.
En you Tube podemos encontrar muchos de estos procesos de creación de zentangle que nos pueden servir como fuente de inspiración para crear los nuestros! Te dejo uno:
Transformando imágenes.
He encontrado en un blog de artística esta actividad y me ha gustado mucho. Las redes modulares son algo que en particular a los alumnos no les gusta, menos si se trata de medir y esas cosas, pero esta actividad tiene una vuelta de tuerca, así que aquí les dejo el link de donde saqué la actividad: Plástica Mayalen.
Yo he desarrollado un Power Point que le he mostrado a los alumnos en la clase, siguiendo las ideas del blog que nombré.
Punto
Para realizar el trabajo de puntos primero tenemos que pedirles a los alumnos que traigan o que, en una clase anterior, tomen una fotografía con sus net, o sus celulares. Las imágenes deben tener un buen contraste donde se diferencien claramente las zonas de luz y de sombra, y que ellos luego la impriman o le saquen una fotocopia preferiblemente en blanco y negro.
Luego sobre la foto, dibuja con lápiz de color una línea de contorno cerrada que separe los diferente tonos de grises. La densidad del punto marcará la diferencia entre los tonos: la zona de mayor incidencia de la luz quedará con el blanco del papel, la más oscura se rellenará con puntos muy unidos y los tonos intermedios se irán obteniendo separando los puntos gradualmente.
Pasa la fotografía con todas las líneas de contorno y de las separaciones de tonos mediante calco, pero no presiones demasiado para que las líneas no queden muy marcadas.
Finalmente, trabaja los volúmenes del rostro a través de la variación de densidad del punto. Puntea las líneas del calco visibles con el fin de disimularlas.
Aquí dejo algunos trabajos de mis alumnos de 3º 2º.
Proporciones del rostro
La primera actividad que realizamos este año es el dibujo del rostro de un compañero. Esta actividad es para que se vayan conociendo y empiecen a tener más relación con lo que es el mundo que los rodea.
Si bien es un trabajo que ya hemos realizado hace un par de meses les dejo aquí algunas explicaciones para que puedan seguir investigando y algunos links.
Para dibujar el rostro hay una serie de medidas que debemos tomar, si bien esto es algo que no es muy divertido, los alumnos se sorprenden viendo cómo una estructura va tomando forma y mostrando distintas imágenes que nos representan los rostros de diversas personas.
Hay una web que nos muestra como son estas proporciones Departamentodedibujo.es y en la que podemos encontrar otras cosas interesantes sobre este tema:
En You Tube encontrarán muchos tutoriales que les permitirán ver cómo se dibuja un rostro.
Si bien es un trabajo que ya hemos realizado hace un par de meses les dejo aquí algunas explicaciones para que puedan seguir investigando y algunos links.
Para dibujar el rostro hay una serie de medidas que debemos tomar, si bien esto es algo que no es muy divertido, los alumnos se sorprenden viendo cómo una estructura va tomando forma y mostrando distintas imágenes que nos representan los rostros de diversas personas.
Hay una web que nos muestra como son estas proporciones Departamentodedibujo.es y en la que podemos encontrar otras cosas interesantes sobre este tema:
Si dividimos la cabeza en cuatro partes iguales en sentido vertical observaremos lo siguiente: | Y si lo hacemos en sentido horizontal podemos dividirla en cinco partes iguales: | ||||||||||||
![]() | ![]() | ||||||||||||
La línea de los ojos divide al óvalo en dos partes iguales.
El volumen del pelo no forma parte de las proporciones del rostro puesto que varía en cada persona, por lo tanto, deberás dibujarlo al final, cuando tengas correctamente distribuidos todos los rasgos faciales. | La anchura de la nariz viene a ser una quinta parte del ancho de la cara. Los ojos ocupan aproximadamente los espacios contiguos a ésta por lo que la separación entre ambos suele ser igual al ancho de la nariz. | ||||||||||||
|
![]() | ![]() | |||
Coloca los ojos en la línea
horizontal que divide el
óvalo por la mitad.Sitúa los
ojos en la segunda y cuarta divisiones
verticales y la nariz en la central.
|
La línea de las cejas está a la
misma altura que la parte superior
de las orejas. Trazando líneas desde
el punto medio entre los ojos hasta el borde
de la nariz te indicará el ancho de la boca.
Si trazas otra desde el centro de la nariz hasta
el extremo del ojo te marcará el final de la ceja
|
Deja el pelo para la fase final, observando a qué altura de la frente tiene su nacimiento, cómo es la forma del mismo y qué volumen ocupa.
No olvides que se trata de esquemas generales y que cada persona tiene sus peculiares variaciones respecto del mismo.
Bienvenidos al blog!
Les doy la bienvenida al blog de educación artística!!. Aquí iremos subiendo los temas, explicaciones y dibujos de los alumnos de 1º, 2º, y 3º de dicha materia, así como también los trabajos de Arte y Proyectos de Producción en Artes Visuales de 6º año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)